¿Puede la inteligencia artificial (IA) diseñar una casa?
Picture of GoodHabitat

GoodHabitat

¿Puede la inteligencia artificial (IA) diseñar una casa?

Imagen generada por una inteligencia artificial.

Como millones de personas en todo el mundo, cuando comenzamos a ver constantes noticias sobre los avances de la inteligencia artificial, sentimos curiosidad y decidimos probarlo por nuestra propia cuenta. De primeras, nuestro interés se localizaba principalmente en los distintos sistemas de IA capaces de generar imágenes en segundos, queríamos saber si podrían ser una herramienta útil para nuestro trabajo. ¿Podría la IA darnos ideas para un diseño? ¿Sería capaz de mejorar una imagen o una fotografía de alguno de nuestros trabajos?

El primer modelo de inteligencia artificial con el que decidimos probar fue Stable Diffusion y los resultados nos dejaron asombrados. En tan solo unos segundos, dando apenas dos líneas de texto a la IA, teníamos decenas de imágenes fotorrealistas de casas que no existen, pero se adaptan a lo que buscamos. La sensación era de asombro y, al mismo tiempo, de terror. Si una máquina es capaz de generar estas imágenes en segundos cuando nosotros tardaríamos días, qué será del trabajo del arquitecto en unos años. Y eso es, precisamente, lo que queremos explorar en este artículo.

Imágenes generadas por una inteligencia artificial.

¿Puede la inteligencia artificial diseñar una casa por sí sola?

Después de pasar unos meses usando Stable Diffusion nos quedaba claro que se podían obtener resultados muy interesantes si se le daban las indicaciones correctas a la IA, pero todo lo que estábamos generando eran imágenes, no planos, y, además, no todo el mundo sabría dar este tipo de indicaciones, por lo que el siguiente paso era obvio, había que buscar otra inteligencia artificial a la que le pudiéramos pedir el diseño de una casa a nuestro gusto, y nos diera un texto que al introducir en stable diffusion se convirtiera en planos e imágenes. La solución: chatGPT.

¿Crees que una inteligencia artificial podría diseñar un edificio?

ChatGPT:

“Sí, es posible que una inteligencia artificial pueda diseñar un edificio. La inteligencia artificial tiene la capacidad de analizar grandes cantidades de datos y patrones, lo que podría ser útil en la toma de decisiones de diseño. […] Sin embargo, es importante tener en cuenta que el diseño de un edificio también involucra muchos factores que van más allá de lo meramente técnico, como las necesidades y expectativas del cliente, el contexto cultural y social, y las consideraciones éticas y de sostenibilidad. Por lo tanto, aunque la inteligencia artificial puede ser útil como herramienta en el diseño de edificios, es probable que siempre se requiera la intervención y creatividad humana en el proceso.”

La respuesta parece clara, lo primero que nos dice la IA es “Sí”, sí que pueden diseñar un edificio, y lo argumenta con la parte más técnica de la arquitectura, en la que no dudamos que, una máquina podría hacer un trabajo mucho mejor que el de una persona. En cambio, continúa explicando que, aunque sí podría diseñar un edificio, estaría falto de algunas cualidades que se salen de lo técnico, como las necesidades del cliente, el contexto cultural y la sostenibilidad. Realmente todos estos puntos se le podrían llegar a enseñar a una máquina, aunque es cierto que variarían constantemente. Lo más curioso es que no mencione la parte artística y que cierra el párrafo diciendo: “es probable que siempre se requiera la intervención […] humana”. Probable, esa es la palabra que decide usar la IA para el futuro del arquitecto… probable.

Imágenes generadas por una inteligencia artificial.

Tras recibir una respuesta tan contundente, no nos quedaba otra que preguntarle directamente al chatGPT si podía echarnos una mano con nuestra futura casa, por lo que hicimos la siguiente pregunta:

¿Me puedes ayudar a diseñar una casa?

ChatGPT:

“¡Por supuesto! […] Si me das más detalles sobre lo que tienes en mente para tu casa, puedo ayudarte a hacer algunas recomendaciones de diseño. Por ejemplo, ¿cuántas habitaciones te gustaría tener? ¿Qué estilo de arquitectura prefieres? ¿Qué materiales te gustaría utilizar? ¿Hay algún requisito especial que deba cumplirse, como accesibilidad o sostenibilidad? Cuéntame más sobre lo que estás buscando y estaré encantado de ayudarte con algunos consejos de diseño.”

Realmente chatGPT sorprende, no solo con lo educado y servicial que resulta cuando se le pide algo sino porque las 4 preguntas que hace están muy bien elegidas para una primera toma de contacto. Podríamos responderle de forma muy extensa y específica, describiendo en detalle el tipo de casa que queremos, pero si queremos ver el verdadero potencial de la inteligencia artificial, no se lo podemos poner tan fácil, por lo que le respondimos de forma escueta y sencilla:

Quiero una casa con 3 dormitorios y 2 baños. Me gustan las casas diáfanas, cuantos menos tabiques mejor, y con cocina americana. Me encanta la madera y el diseño minimalista.

ChatGPT:

“¡Entendido! Basándome en tus preferencias, podría sugerirte un diseño de casa moderna, con un plano abierto y un estilo minimalista. Aquí te dejo una posible propuesta de diseño para tu casa:

La casa tendría un diseño rectangular o cuadrado, con una superficie de unos 120-150 metros cuadrados.

Al entrar en la casa, te encontrarías en una zona diáfana que combina la sala de estar, el comedor y la cocina americana. Esta zona estaría iluminada con grandes ventanales para aprovechar la luz natural y crear una sensación de amplitud. El suelo y el techo estarían revestidos de madera clara para dar un toque acogedor y cálido al espacio.

La cocina americana estaría ubicada en uno de los extremos de la zona diáfana, con una barra que la separa del comedor y la sala de estar. La cocina estaría equipada con electrodomésticos modernos y eficientes, y con armarios y estanterías para el almacenamiento.

La casa tendría tres dormitorios, dos baños y un pequeño espacio para la lavadora y la secadora. Los dormitorios estarían ubicados en la parte posterior de la casa, separados de la zona diáfana por un pasillo o una puerta corredera. Cada dormitorio tendría una ventana para iluminar y ventilar adecuadamente el espacio. Los baños tendrían una ducha, un lavabo y un inodoro, y estarían decorados con azulejos de cerámica en tonos neutros.

En cuanto a la fachada de la casa, se podría utilizar una combinación de materiales como el hormigón, la madera y el vidrio para darle un aspecto moderno y minimalista. El tejado podría ser plano o con una ligera pendiente, y se podrían colocar paneles solares para aprovechar la energía solar.

¡Espero que esta propuesta te haya gustado! Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en preguntarme.”

La respuesta del chatGPT es sorprendentemente extensa, pero, aunque a primera vista puede parecer muy completa, hay mucho relleno, información que no aporta nada, como decir que la cocina tendrá electrodomésticos, armarios y estanterías. Aun así, es muy interesante ver cómo ha transformado nuestros requisitos en una descripción más completa de una vivienda, una descripción que un arquitecto podría transformar en realidad.

Ya hemos visto el potencial de chatGPT con unas simples preguntas, pero no podíamos parar aquí, con la información que teníamos queríamos ver si otra inteligencia artificial podía transformarla en planos e imágenes. Es ahí donde volvimos a recurrir a stable diffusion, solo que en esta ocasión no le íbamos a pedir imágenes de algo que se nos ocurra a nosotros, sino que los datos que le daríamos serían los que había descrito el chatGPT. Todo lo que teníamos que hacer era simplificar los textos y traducirlos a inglés. Y después de una hora probando distintos modelos de imagen y modificando ligeramente los textos que introducíamos, obtuvimos esto:

Imágenes de exterior:

Arrevol_IA casa exterior (5).jpg

Imágenes de interior:

Arrevol_IA casa interior  (6).jpg

Planos:

Arrevol_IA casa plano  (5).jpg

Sin duda, los resultados son sorprendentes cuando piensas que se han generado en apenas unos minutos o incluso segundos, pero cuando te paras a ver ciertas imágenes en detalle te das cuenta de que está tecnología aún tiene mucho camino que recorrer. Si nos centramos en los planos en lugar de las imágenes, el resultado es desastroso, un verdadero sinsentido. Debido a que estas inteligencias artificiales tienen que ser entrenadas por una persona, es decir, alguien tiene que darle imágenes y luego relacionar textos con esas imágenes, hay unas tendencias por parte de la IA a crear lo que ya conoce. Por ejemplo, por mucho que insistiéramos en que la casa solo debía tener una planta, el 90% de los resultados tenían 2 o 3. Si quisiéramos obtener mejores resultados tendríamos que entrenar un modelo de IA específico para arquitectura con muchas más imágenes como base de datos, algo que ya hay gente haciendo, pero que está lejos de ser óptimo.

 

CONCLUSIÓN

¿Puede una inteligencia artificial sustituir al arquitecto actualmente?

¡No! Para nada. A todos los arquitectos que puedan estar leyendo esto, no es necesario que temáis por vuestros empleos. Las IA pueden generar planos e imágenes a una velocidad asombrosa, pero todo lo que generan está falto de lógica y razonamiento, además de que muchos de los resultados que se obtienen son físicamente inviables.

Imágenes generadas por una inteligencia artificial.

¿Puede una inteligencia artificial ser una herramienta para un arquitecto?

Perfectamente. Estos sistemas de inteligencia artificial de los que hemos hablado, ya sean de generación de texto o de imagen, son solo eso, herramientas. Es nuestra labor como arquitectos estar al día y usar las nuevas tecnologías a nuestro favor, sacándoles el máximo provecho posible.

Fuente: Arrevol

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram